Siguiendo
con los conversatorios organizados entre el Equipo Técnico Institucional de
Implementación del Código Procesal Penal (ETI-PENAL) y La Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), denominado “Conversatorio
Internacional de Intercambio de Experiencias en Gestión del despacho Judicial”,
se invitó al Ing. José Abel Grant Díaz, Administrador del Despacho Judicial en
Arica-Chile, quien brindará sus experiencias en Gestión y productividad
jurisdiccional. Además mantendrá continuas reuniones de trabajo con los
integrantes del ETI-PENAL, con el fin de fortalecer y potencializar la labor que
vienen realizando.
Iniciando
su visita el Ing. José Abel Grant Díaz se reunió con el Presidente del
ETI-PENAL, Dr. Bonifacio Meneses
Gonzáles, donde intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre el
funcionamiento de los juzgados con aplicación del Nuevo Código Procesal Penal
(NCPP) en nuestro país, entre otros. Seguidamente, se reunió con los
integrantes de la Secretaría del ETI-PENAL, en la Biblioteca del Palacio de
Justicia, en donde les brindó sus experiencias sobre el funcionamiento de los
despachos judiciales en Chile, así como los indicadores de gestión que se toman
cuenta para la medición y auto corrección que se realizan en ellos, haciendo un
comparativo con el peruano.
Esta
serie de Conversatorios y Reuniones, se desarrollaran del 18 al 22 de Mayo del
presente, con las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Lima Este, Lima Sur,
Iquitos y San Martín. En donde se tocaran temas como: Sistema de justicia penal
por audiencia, programación y agendamiento de audiencias, Gestión de audiencias
y productividad jurisdiccional, Criterios para la programación y agendamiento
de audiencias, y Cancelación y reprogramación de audiencias (factores
internos/externos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario